La ingeniería agroindustrial es una rama de la ingeniería que conjunta dos cuestiones importantes, no solo para nuestro país sino prácticamente para cualquier nación del mundo: el sector industrial y el sector agrícola. En un principio esta mezcla de sectores confunde un poco, e inclusive es probable que haya disuadido a más de uno de convertirse en ingeniero industrial.

A grandes rasgos la agroindustria implica aplicar procesos industriales a productos procedentes del campo, de ahí su nombre. Sin embargo, esta definición general deja fuera muchas particularidades importantes que hacen de la ingeniería agroindustrial una opción excelente para quienes se decidan por una ingeniería que les permita desarrollarse, ya sea en una empresa o ya sea en campo.

Una definición más adecuada para aquellos que quieran saber de que va esto de la ingeniería agroindustrial con más detalle es: rama de la ingeniería que aplica conocimientos de ciencias naturales, ciencias económicas y ciencias matemáticas para gestionar la agroindustria, lo que implica desarrollar, plantear y ejecutar procesos que transformen las materias primas en alimentos u otros productos de importancia.

Una de las grandes ventajas que tienen los ingenieros agroindustriales es que se pueden especializar en alguna de las diversas ramas de la agroindustria, cada una de las cuales presenta importantes oportunidades laborales en nuestro país: agrícola, ganadera, pesquera, forestal, frutícola y alimenticia. Además existe una rama especializada para quienes quieran dedicarse a construir estructuras agroindustriales: silos, graneros, establos y similares.