El software y hardware libre ha sido indispensable en el desarrollo tecnológico de las últimas décadas; sin embargo el software libre no es tan extensivamente usado como en otras áreas, por ejemplo, en el desarrollo de soluciones estadísticas o de “inteligencia artificial”, pero ¿por qué los ingenieros deberíamos incorporar más software libre en nuestros flujos de trabajo? Bien aquí te dejamos 10 razones para considerar opciones con esta filosofía:
- Libertad: El software libre te da la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Puedes utilizarlo para cualquier propósito sin ninguna restricción.
- Coste: El software libre es gratuito. No tienes que pagar por licencias o suscripciones aunque es MUY recomendable aportar a él, sea aportando mejoras, reportando errores, creando traducciones o haciendo donativos. Al final, es en beneficio de todos.
- Seguridad: El software libre es más seguro que el software propietario porque el código es abierto. Cualquiera puede ver el código fuente y encontrar vulnerabilidades de seguridad. Esto genera que el software libre siga, en la mayoría de los casos, actualización continua, buenas prácticas de programación y un rico feedback de los usuarios
- Personalización: El software libre puede personalizarse para satisfacer tus necesidades específicas. Puedes modificar el código fuente para añadir nuevas características o eliminar las no deseadas. A su vez, estas modificaciones pueden hacerse publicas y obtener feedback con correcciones y aportaciones.
- Comunidad: El software libre es desarrollado por una comunidad de desarrolladores que comparten sus conocimientos y experiencia. Puedes aprender de ellos y contribuir a la comunidad.
- Compatibilidad: El software libre es compatible con diferentes plataformas y dispositivos. Frecuentemente encontrarás versiones para GNU/Linux, windows, mac, android, ios y otras plataformas.
- Innovación: El software libre fomenta la innovación porque cualquiera puede modificar el código fuente y crear nuevas aplicaciones.
- Fiabilidad: El software libre es más fiable que el software propietario porque está probado por una gran comunidad de desarrolladores en diferentes entornos y para resolver distintos problemas.
- Longevidad: El software libre tiene una vida útil más larga que el software propietario porque no depende de una sola empresa o individuo. Además, si por alguna razón un proyecto es abandonado por cualquier razón, teniendo acceso al código puedes seguir actualizando tu mismo para resolver tu problema particular y opcionalmente, compartir tus actualizaciones.
- Ética: El software libre promueve valores éticos como compartir, colaborar y crear comunidad.
Recuerda que el software libre (Free Software) y el código abierto (Open Source), no son lo mismo, en este artículo hablamos siempre de software libre, el código abierto, dependiendo la licencia, puede llegar a ser tan limitante como el software propietario.
Foto de portada de marcomolinari.it.