Las centrales hidroeléctricas generan energía eléctrica aprovechando la energía potencial gravitatoria que se obtiene de la caída de una masa de agua a través de un desnivel geodésico. Sus orígenes de remontan a los molinos que eran colocados en las corrientes de los ríos para aprovechar el movimiento del agua.
Las centrales nucleares abastecen de energía eléctrica a miles de millones de hogares en todo el mundo, pero no son las únicas encargadas de este labor, pues también las grandes centrales hidroeléctricas se encargan de la generación de una gran cantidad de electricidad. Aquí la lista de las 5 más grandes.
1. Presa de las Tres Gargantas
País: China
Río sobre el que se ubica: Yangtsé
Propietario: China Yangtze Power, subsidiaría de China Three Gorges Corporation
Fecha de inicio: 14 de diciembre de 1994
Año de terminación: 2011
Capacidad total: 22,500 MW
Producción anual máxima: 80.8 GWh
Área inundada: 1,045 km²
Turbinas: 34 tipo Francis (32 x 700 MW, 2 x 50 MW)
2. Represa de Itaipú
País: Brasil y Paraguay
Río sobre el que se ubica: Paraná
Propietario: Itaipu Binacional
Fecha de inicio: Enero de 1970
Año de terminación: 1984, 1991 y 2003
Capacidad total: 14,000 MW
Producción anual máxima: 94.7 GWh
Área inundada: 1,350 km²
Turbinas: 20 tipo Francis (20 x 700 MW)
3. Presa de Guri (Central Hidroeléctrica Simón Bolívar)
País: Venezuela
Río sobre el que se ubica: Caroni
Propietario: CVG Electrification del Caroni CA
Fecha de inicio: 1963
Año de terminación: 1986
Capacidad total: 10,200 MW
Producción anual máxima: 46 GWh
Área inundada: 4,250 km²
Turbinas: 21 tipo Francis (10 x 730 MW, 4 x 180 MW, 3 x 400 MW, 3 x 225 MW, 1 x 340 MW)
4. Presa de Tucuruí
País: Brasil
Río sobre el que se ubica: Tocantins
Propietario: Dato no disponible
Fecha de inicio: 1975
Año de terminación: 1984
Capacidad total: 8,370 MW
Producción anual máxima: 41 GWh
Área inundada: 3,014 km²
Turbinas: 25 tipo Francis (11 x 375 MW, 2 x 22.5 MW)
5. Presa Grand Coulee
País: Estados Unidos
Río sobre el que se ubica: Columbia
Propietario: Dato no disponible
Fecha de inicio: 16 de julio de 1933
Año de terminación: 1942, 1980
Capacidad total: 6,809 MW
Producción anual máxima: 20 GWh
Área inundada: 324 km²
Turbinas: 27 tipo Francis
Vía: Wikipedia en Inglés (1, 2, 3, 4, 5), Wikipedia en Español, Skyscraperlife
Luis 18 febrero 2014 a las 7:18
Los aprovechamientos hidráulicos para la generación de energía, son sin duda la mejor inversión de un país, donde hay saltos con recurso hídrico pues ahí a formular los proyectos y construir centrales hidroeléctricas
ResponderOlmo Axayacatl 20 febrero 2014 a las 0:21
Estoy de acuerdo contigo Luis. Solo que apoyo que se hagan buenos estudios medioambientales para evitar que los proyectos dañen mucho los ecosistemas.
Respondereva zabaleta 21 abril 2014 a las 9:38
en realidad lo que necesito es : que cantidad de energia producen??? es esactamente lo que necesito saber
ResponderOlmo Axayacatl 23 abril 2014 a las 22:56
Se menciona la capacidad total y la producción anual.
Responderangel stefano 3 octubre 2014 a las 12:00
Sin duda alguna este es uno de los medios mas eficientes de generar energía eléctrica aunque tambien se debe tener en cuenta que en la construcción de este tipo de represas se haga el minimo impacto ambiental posible ya que no solo debe importarnos la eficiencia obtenido sino tambien el daño que podemos estar causando con su implementacion
ResponderOlmo Axayacatl 3 octubre 2014 a las 22:48
Por la magnitud de las obras es casi imposible que su impacto ambiental sea mínimo, pero un buen proyecto en teoría podría lograrlo.
ResponderHéctor Inostroza 19 marzo 2015 a las 17:20
Oye amigo, Me podrías decir donde se utiliza la energía termoeléctrica ???
ResponderOlmo Axayacatl 31 marzo 2015 a las 1:27
Hola Héctor. Este tipo de energía se utiliza para satisfacer la demanda nacional, ya que es una de la más recurridas.
ResponderJavier Gutierrez Prada 1 abril 2015 a las 11:22
Cordial saludo.
Estoy interesado en saber, cual de estas centrales de energía han generado además un importante e innovador ecosistema empresarial en temas de TURISMO en su entorno. la idea es llevar varios empresarios de mi país a que conozcan los diferentes modelos de negocios que se han generado, y que sean estos un ejemplo para poner en practica, ademas de identificar oportunidades de negocios de alto valor agregado.
Respondergracias
Olmo Axayacatl 2 abril 2015 a las 0:05
Que buena pregunta Javier. La verdad desconozco si alguna de estas centrales presenta proyectos de ecoturismo a sus alrededores. Me gustaría pensar que si, pero también dudo mucho que así sea.
Responderdhariii lopez 16 abril 2015 a las 18:31
hola guaoooooo me gusta lo que haces olmo axayacatl soy caraquena y tus respuestas me an servido de mucho GRACIIIIAS…
ResponderOlmo Axayacatl 18 abril 2015 a las 18:36
Hola dhariii. Me alegra que la información te sea de utilidad. Saludos hasta Venezuela 😉
ResponderXavi 7 mayo 2015 a las 1:33
Paraguay es el segundo país mas poderoso en Energía eléctrica después de China. En Paraguay millones de turistas llegan al año en las hidroeléctricas para observar. Digo hidroeléctricas porque Paraguay tiene Dos Hidroeléctricas , La primera es “Itaipu Binacional” y el segundo creo que se llama “Yacyreta”
ResponderOlmo Axayacatl 12 mayo 2015 a las 20:56
Gracias por el comentario Xavi. Sin duda Paraguay tiene un enorme potencial hidroeléctrico.
ResponderChristell andrea 7 agosto 2015 a las 10:29
oye es genial la tremenda hidroelectroca de china pero hay otras mas grandes buuuuuuuuuuuuuu
Responderpero igual un biennnnnnnnnnnn
oswaldo lopez 27 agosto 2015 a las 8:05
es raro que no mencionaste a la presa hoover, esta ubicada entre Arizona y Nevada.. una obra de ingeniería emblemática de los norte americanos, fue construida entre 1931 y 1936, y toda el caudal del río colorado aguas arribas se formó el lago Mead con 369m2. fueron vertidos casi 3,5 millones de m3 de concreto para su construcción
Responderkevin quintero 31 agosto 2018 a las 16:35
deberian de haber mas hidroelectrica
ResponderJorge Luis López Pineda 26 julio 2019 a las 10:54
Creo que la producción anual está en TWh, no GWh.
ResponderSaludos