La segunda ley de la termodinámica nos dice que la entropía (desorden) de un sistema cerrado nunca disminuye, lo que quiere decir por ejemplo que, si se comienza a desordenar una baraja las mezclas que vayan ocurriendo serán cada vez más caóticas a medida que su entropía aumenta, por lo cual las cartas nunca volverán a su posición inicial.
Lo anterior fue afirmado por el físico Arthur Eddington, quien para dar una idea de la bajísima probabilidad que existe de que se pueda violar la segunda ley de la termodinámica afirmo que hay mayor probabilidad de que un ejército de monos mecanografíe al azar todos los libros del Museo Británico, así de ínfima es la posibilidad.
Es por esta razón que las llamadas máquinas de movimiento perpetuo no pueden existir, ya que esto violaría las bases de la segunda ley de la termodinámica. Aún así existen dispositivos que lo han intentado, y entre estos los que han estado “más cerca” de conseguirlo son los volantes de inercia; quizá te suene el término porque todos los automóviles disponen de un volante de inercia en el motor.
La definición de cualquier volante de inercia es que es un acumulador de energía en forma de inercia; pero a parte de su aplicación en cualquier motor de explosión también se utiliza para otras cuestiones mecánicas, como diseñar y construir bicicletas más eficientes, que puedan almacenar energía cuando se deja de pedalear.
En este sentido un estudiante recién graduado del Cooper Union (Estados Unidos), Max von Stein, ha construido una bicicleta que tiene un volante de inercia, donde se almacena energía cinética cuando se deja de pedalear, la cual se puede transferir a la rueda para ayudar en la aceleración después de haber frenado.
Vía: Xataka Ciencia
kathy espinosa 23 marzo 2012 a las 21:35
QUE TÁL, UN DÍA TENGAN, QUIERO COMENTARLES QUE ESTOY MUY INTERESADA EN TODO LO QUE PUBLICAN Y QUE SI BIEN EMPECÉ LEYENDO PORQUE MI HIJO DE 9 AÑOS GUARDA LO QUE PUBLICAN AHORA MI ESPOSO Y YO NOS UNOS A LA LECTURA DE SUS PUBLLICACIOENS.
ResponderAHORA ME INTERESARÍA SABER DE PARTE DE USTEDES,QUE BENEFICIO,Y COMO DASARROLLAR Y FOMENTAR EN LOS ALUMNOS DE PRIMARIA, EL DESARROLLO CIENTÍFICO;MI INTERÉS PARTE PORQUE COMENTÉ A ALGUNAS AUTORIDADES DE MI LOCALIDAD SOBRE TODO LO QUE MI HIJO A APRENDIDO Y DESPERTADO SU PÁGINA EN MI HIJO, Y ME DEJARON ESA TAREA, ¿QUE BENEFICIA EL DESARROLLAR LA CIENCIA EN LOS NIÑOS DE PRIMARIA?
CREO QUE ES UNA OPORTUNIDAD PARA QUE EL SITEME EDUCATIVO CAMBIE, ASÍ QUE ASESORENME PARA LLEVAR INFORMACIÓN CORRECTA, DESDE EL PUNTO DE USTEDES.DE VERDAD, GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.
Olmo Axayacatl 26 marzo 2012 a las 15:53
Hola y muchas gracias por leernos. Me alegra mucho que su hijo sea un asiduo lector de nuestro blog y excelente por ustedes que leen con él. Es muy interesante que quiera saber sobre el tema del desarrollo científico en niños que van en nivel primaria, y eso me parece muy acertado de su parte, porque es justo en esa edad cuando es más fácil que desarrollen el gusto por la ciencia; así que buscaremos algo acorde con ese tema para publicar al respecto lo más pronto posible. Un saludo.
ResponderRAFAEL SANCHEZ .V 26 marzo 2012 a las 11:54
OO LINDO ESO DE LAS VARAJAS ES SIERTO Y AMI ME ENCANTA
TODAS LAS COSAS LINDAS QE NOS DISEN EL LOS VIDEOS OO
TAMBIEN EL LAS FRASES PZ EEE SERE UN LIDER ANIVEL MUNDIAL
EN TECNOLOGIA DE TRITURACION ………………………….
ME ENCANTA TODO LO QE
ABARCA CON LA
MAQUINARIA PESADA AMO A LOS FIERROS ELLOS
ResponderSERAN MI FUTURO DE HOY MAÑANA Y SIEMPRE …R.S.V………
Olmo Axayacatl 26 marzo 2012 a las 15:58
Bueno, si la maquinaría pesada es lo tuyo trataremos de hablar un poco al respecto también.
Responderdaniel 26 marzo 2012 a las 18:32
Me interesa comentarios sobre energía solar. Que tienen para decirnos? gracias. Muy interesante el blog.
ResponderOlmo Axayacatl 26 marzo 2012 a las 22:14
Hola. Hemos publicado algunas entradas en el blog sobre energía solar, espero que las veas y nos dejes tu opinión. Además seguido tocamos ese tema y el de las energías renovables en general. Está al pendiente. Un saludo =)
ResponderNaikary Doreyda 28 marzo 2012 a las 18:36
Me encanta su blog, es realmente interesante, yo estudio Ingeniería Industrial en Ciudad Universitaria y cada una de sus notas me llevan a desarrollar mi potencial. Muchas felicidades
ResponderOlmo Axayacatl 29 marzo 2012 a las 0:20
Me alegra saber que nuestra información te sea útil. Un saludo y échale ganas a tu carrera.
ResponderRodrigo 29 marzo 2012 a las 19:46
Uff.. buenisimo, sería interesante que hagan un seguimiento y/o ampliación a esto sobretodo porque creo que las bicicletas son el futuro de la movilidad.. estoy seguro
ResponderOlmo Axayacatl 29 marzo 2012 a las 22:16
Seguro, si hay más información al respecto haremos mención de ella. Estoy de acuerdo en que las bicicletas aún tienen demasiadas cosas que ofrecer.
ResponderManuel 21 agosto 2012 a las 3:01
De la energía se dice:Ni se crea ni se destruye,únicamente se transforma. Pienso y digo: La energía se conoce,estudia y utiliza como mejor y más efectivamente se sabe y puede. Las placas solares y los nuevos molinos de viento son tan inasumibles e insostenibles como otras formas de generar energía que siguen actuálmente en uso.
ResponderOlmo Axayacatl 21 agosto 2012 a las 21:07
Ciertamente las tecnologías de que disponemos en la actualidad no son aún lo suficientemente eficientes como deberían ser, por lo cual desaprovechamos muchos recursos. Espero que con el paso de esta década las eficiencias de los sistemas para producir electricidad aumenten de manera considerable.
ResponderJA Mach 23 agosto 2014 a las 6:26
Saludos, enhorabuena por el blog..!! Es muy interesante lo que se publica por aquí, por eso quería tu opinión sobre lo siguiente: estoy desarrollando un dispositivo electrónico para el ahorro energético doméstico, consta de software + hardware y ya tengo un prototipo funcionando, crees que se pudiera llagar a comercializar?, tienes información al respecto aquí: http://www.darde.es , gracias y enhorabuena de nuevo..!!
ResponderOlmo Axayacatl 26 agosto 2014 a las 0:59
Luce interesante la idea. De que se puede comercializar por supuesto que si, pero necesitas conseguir financiamiento para realizar la producción comercial. No es que sea fácil pero ahora el camino puede acortarse si se logra tener éxito en alguna plataforma como Indiegogo o Kickstarter. ¿Has analizado el mercado existente de dispositivos similares?
ResponderJuan Carlos r.r. 23 abril 2015 a las 6:51
Las galaxias giran sobre su eje así como cada sistema solar en el todo pero un día dejaran de girar cada una de esas maquinas físicas así como los imanes perderán su magnetismo, pero el Amor del padre creador perdurara para siempre!
ResponderOlmo Axayacatl 24 abril 2015 a las 0:46
El día que las galaxias dejen de girar estará relacionado con cuestiones físicas.
Responder