Hace relativamente poco te hablé de Circuit Scribe, una pluma con tinta conductiva con la cual podrías hacer tus propios circuitos eléctricos. La idea no es nueva pero este producto en particular parece que ofrece excelente calidad a un precio razonable. Pero, ¿como es la tinta conductiva que utilizan estas plumas que tanto furor están causando?
Puedes hacer tu propia tinta conductora haciendo una mezcla con una proporción 75.7/24.5 de galio e indio, que si bien no llegan a ser tan fáciles de conseguir quizá encuentres lo necesario en los laboratorios de tu escuela. La mezcla en la proporción mencionada debe colocarse en un vaso con agua desmineralizada. Posteriormente hay que calentar hasta 50 grados Celsius y lo que se obtiene es una aleación metálica que se mantiene líquida a temperatura ambiente, es decir, alrededor de los 20 grados Celsius.
Una vez que se tiene la aleación metálica hay que succionarla del agua con una jeringa, con la cual también pueden rellenarse las plumas. Esta tinta casera tiene las ventajas de ser dos veces mejor conductora que las tintas conductivas de nanopartículas con una resistencia eléctrica de solamente 17 veces la del cobre.
El único inconveniente con esta tinta es que no se seca pero por el contrario está su precio, que queda en un dólar por mililitro. Si dispones de los materiales para hacerla podría ser un interesante experimento, sobre todo si estudias ingeniería eléctrica o electrónica
Vía: Microsiervos
Más información: IEEE Spectrum
jose motolongo 22 junio 2021 a las 9:17
Que buenos esto
Responder